92 research outputs found

    A discriminação por idade: um estudo comparativo entre estudantes universitários

    Get PDF
    Diversos estudios sobre estereotipos con estudiantes universitarios muestran que las personas mayores son percibidas más desde una imagen negativa que con estereotipos positivos. Teniendo en cuenta el creciente aumento de la población mayor en la actualidad, y con el fin de trabajar con personas mayores desde una visión positiva de sí mismos, es necesario que estos estereotipos desaparezcan. El objetivo de este trabajo fue determinar si existen estereotipos negativos hacia la vejez en estudiantes de carreras universitarias relacionadas y no relacionadas con el campo de la salud. En total, se evaluó a 262 estudiantes con el cuestionario CENVE, y, para saber si existían diferencias de estereotipos negativos entre los estudiantes según su titulación, se realizó un análisis ANOVA, además de comparaciones post hoc. Los resultados fueron significativos al nivel del 5 % y evidenciaron la existencia de estereotipos negativos hacia la vejez en estudiantes de títulos universitarios relacionados y no relacionados con el campo de la salud. Los ANOVA mostraron diferencias para el CENVE total (F3259 = 3.574; p = .015; η 2 = .040), para la dimensión de motivación social (F3259 = 3.697; p = .012; η2 = .042) y para la dimensión de personalidad (F3259 = 5.157; p = .002; η 2 = .057). Las pruebas post hoc mostraron la existencia de diferencias en el grado de estereotipos negativos según las titulaciones en curso, donde las titulaciones sanitarias mostraron menor grado en comparación con las demás.Different studies with university students show the presence of a negative image about the elderly and an absence of positive stereotypes regarding this age group. With the increase of the older population, these stereotypes must disappear in order to work with aged people without a negative view of them. The aim of this paper was to identify the existence of negative stereotypes towards old age in students who are pursuing health-related and not related university degree courses. A total of 262 students were assessed with the CENVE questionnaire. In order to find out whether there were differences between students with respect to negative stereotypes, an ANOVA and a post-hoc comparison test were carried out. Results were significant at the 5% level. These show evidence of the existence of negative stereotypes about old age in students pursuing university degrees related and not related to the field of health. ANOVAs showed differences in total CENVE (F3 259 = 3.574; p = 0.015; r2 = 0.040), Social Motivation dimension (F3259 = 3.697; p = 0.012; rf = 0.042), and Personality dimension (F3259 = 5.157; p = 0.002; r2 = 0.057). The post-hoc tests show the existence of differences in stereotypes depending on the course that is being studied, where the health related courses show the lower level of negative stereotypes.Diversos estudos sobre estereótipos com estudantes universitários mostram que as pessoas idosas são percebidas mais frequentemente a partir de uma imagem negativa do que com estereótipos positivos. Levando em consideração o crescente aumento da população idosa na atualidade e como o fim de trabalhar com pessoas mais velhas a partir de uma visão positiva de si mesmos, é preciso que esses estereótipos desapareçam. O objetivo deste trabalho foi determinar se existem estereótipos negativos com respeito à velhice em estudantes de cursos universitários relacionados e não relacionados com o campo da saúde. No total, 262 estudantes foram avaliados com o questionário CENVE e, para saber se existiam diferenças de estereótipos negativos entre os estudantes de acordo com sua habilitação, foi realizada uma análise ANOVA, além de comparações post hoc. Os resultados foram significativos com um nível de 5% e evidenciaram a existência de estereótipos negativos com respeito à velhice em estudantes de habilitações universitárias relacionadas e não relacionadas com o campo da saúde. Os ANOVA mostraram diferenças para o CENVE total (F3259 = 3.574; p = .015; n2 = .040), para a dimensão de motivação social (F3259 = 3.697; p = .012; n2 = .042) e para a dimensão de personalidade (F3259 = 5.157; p = .002; n2 = .057). As provas post hoc mostraram a existência de diferenças no grau de estereótipos negativos de acordo com as habilitações em curso, sendo que as habilitações de saúde mostraram menor grau em comparação com as demais

    Afrontamiento, resiliencia y bienestar a lo largo del ciclo vital

    Get PDF
    El ser humano a lo largo del ciclo vital se enfrenta situaciones y sucesos para los que debe poner en marcha estrategias de afrontamiento que faciliten su adaptación y generen bienestar. La mayoría de los teóricos del afrontamiento (Carver, Scheier y Weintraub, 1989; Lazarus y Folkman, 1984; Moos, 1988; Moos y Billing, 1982), concuerdan en clasificar tres dominios generales de las estrategias según cómo éstas estén dirigidas a: la valoración (afrontamiento cognitivo), un intento de encontrar significado al suceso y valorarlo de tal forma que resulte menos desagradable; el problema (afrontamiento conductual), la conducta dirigida a confrontar la realidad, manejando sus consecuencias; y la emoción (afrontamiento emocional), la regulación de los aspectos emocionales y el intento de mantener el equilibrio afectivo. Teniendo en cuenta este tipo de dominios, se han realizado diferentes conceptualizaciones de las dimensiones que conforman el afrontamiento (Skinner, Edge, Altman y Sherwood, 2003). Para la realización del estudio, se parte del modelo transaccional del Lázarus y Folkman (1984), en el que el afrontamiento es entendido como aquellos esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las situaciones específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. Según este planteamiento, cuando aplicamos estrategias de afrontamiento, éstas pueden estar centradas en el problema, siendo el objetivo manejar o alterar el problema que está causando malestar, o centradas en la emoción, estrategias que implican métodos, tanto cognitivos como conductuales, dirigidos a regular la respuesta emocional ante el problema, pudiendo cambiar el significado de una situación sin distorsionar la realidad. Otra de las variables determinantes de la óptima adaptación, es la resiliencia, definida por Masten (2001) como un fenómeno o proceso que refleja la adaptación positiva a pesar de las experiencias de adversidad o trauma significativo. Siguiendo esta línea, Masten (2002) identifica la interacción entre la adversidad y la capacidad del individuo para superar la situación adversa, sugiriendo que la resiliencia es una construcción inferencial y de contexto que requiere de dos grandes tipos de juicios. Por un lado, el riesgo demostrable y por otro lado, el criterio por el cual la calidad de la adaptación se evalúa. Ademas, de entre los distintos planteamiento en relación a esta variable, debe distinguirse entre la perspectiva de resultado y de proceso; la primera se basa en los resultados que muestra la persona después de haber estado sometida a situaciones de amenaza y/o adversidad (Rutter, 1990), mientras que en la resiliencia como proceso, se explora la relación entre los factores de riesgo, acontecimientos que actúan para intensificar la reacción de una persona ante la adversidad (hacer más vulnerables), y de protección, mecanismos que actúan para mejorar la respuesta de un individuo a la adversidad (hacer más resistente) (Rutter, 1987, 1999). Este trabajo, asume una perspectiva de proceso dado que se estudiará el desarrollo de la resiliencia a lo largo del ciclo vital no como respuesta a eventos negativos o dañinos concretos, sino como un mecanismo de respuesta ante los diferentes sucesos evolutivos a los que se enfrenta el sujeto. Finalmente, el bienestar psicológico o eudaimónico se plantea como una variable de adaptación psicológica que según Ryan y Deci (2001b), sitúa el concepto de bienestar en el proceso y consecución de aquellos valores que nos hacen sentir vivos y auténticos, que nos hacen crecer como personas y no tanto en las actividades que nos dan placer o nos alejan del dolor. Para Ryff (1989), una de las autoras que en mayor medida ha generado uno de los primeros trabajos sistemáticos en la comunidad científica al respecto de la estructura del bienestar psicológico este concepto, el bienestar psicológico tiene que ver con tener un propósito en la vida, con que la vida adquiera significado para uno mismo, con los desafíos y con un cierto esfuerzo con superarlos y conseguir metas valiosas, mientras que el bienestar subjetivo tendría que ver más con sentimientos de relajación, de ausencia de problemas y de presencia de sensaciones positivas. Partiendo de estos tres conceptos, el objetivo general de este estudio ha sido conocer el funcionamiento y las relaciones del afrontamiento, la resiliencia y el bienestar psicológico desde la juventud al envejecimiento. Como primer objetivo se planteó analizar diferencias tanto en la totalidad de la muestra como de forma específica en los tres grupos de edad investigados: jóvenes, adultos y adultos mayores. El segundo fue estudiar los efectos principales de la edad y el género, así como la interacción de ambos para las escalas de bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento. Como último objetivo, se planteó desarrollar, mediante ecuaciones estructurales, modelos de predicción del bienestar psicológico a partir de la utilización de las estrategias de afrontamiento y del nivel de resiliencia en los tres grupos de edad y la muestra general. La muestra de este trabajo son 1000 sujetos que se dividieron en 3 grupos de edad, 405 jóvenes (18-34 años), 320 adultos (35-64 años), y 275 adultos mayores (a partir de 65 años). Como instrumentos de evaluación, se aplicó el Cuestionario de Afrontamiento al Estrés (CAE) de Sandín y Chorot (2003) que evalúa 7 estrategias de afrontamiento que se ponen en marcha para enfrentarse a situaciones estresante u adversas (focalizado en la solución del problema, autofocalización negativa, reevaluación positiva, expresión emocional abierta, evitación, búsqueda de apoyo social, y religión) y que están fundamentadas en la clásica diferenciación de afrontamiento centrado en el problema y afrontamiento centrado en la emoción; la Brief Resilient Coping Scale (BRCS) de Sinclair y Wallston (2004) para evaluar la resiliencia y que está planteada como una escala breve que reúne los aspectos fundamentales de este concepto complejo y dinámico; y a las Escalas de Bienestar de Ryff (Ryff, 1989), que evalúan seis dimensiones: autonomía, dominio del ambiente, crecimiento personal, relaciones positivas con otros, autoaceptación y propósito en la vida. En relación a los análisis estadísticos, se realizaron en el paquete estadístico SPSS (versión 15), analizándose los principales descriptivos de los instrumentos utilizados y aplicándose correlaciones de Pearson, pruebas t para muestras independientes y análisis de varianza (ANOVAs) con sus correspondientes pruebas post hoc. Para probar los efectos de los grupos de edad, el género y su interacción se realizó un MANOVA. En cuanto al desarrollo de los modelos de ecuaciones estructurales, se han realizado mediante el programa EQS 6.1 utilizando los principales indicadores de ajuste de modelos MIMIC. Por lo que respecta a los univariados, en la muestra de jóvenes se observan diferencias el nivel de estudios en todas las escalas de bienestar psicológico a excepción de la autonomía, siendo en todos los casos los sujetos con estudios superiores quienes puntúan más alto. Además, aquellos jóvenes que tienen estudios superiores obtienen también puntuaciones más elevadas en las estrategias centradas en el problema así como en la resiliencia. En la muestra de adultos es el género la variable que juega un papel primordial, sobre todo en las estrategias de afrontamiento, habiéndose obtenidos puntuaciones superiores en todas las estrategias por parte de las mujeres, mientras que en la resiliencia los hombres han obtenido puntuaciones superiores a las mujeres. En adultos mayores, la variable sociodemógrafica que más repercusión tiene en las dimensiones del bienestar psicológicos es el nivel de ingresos, siendo las personas con ingresos superiores las que puntúan por encima del resto en todas las dimensiones, y en la estrategias de afrontamiento focalizado en solución de problemas, en cambio, los adultos mayores con ingresos inferiores utilizan en mayor medida la estrategia religión. En la muestra general, el nivel de estudios adquiere gran importancia, tanto en las escalas de bienestar psicológico donde las personas con estudios superiores obtienen mejores puntuaciones en todas ellas, como en las estrategias de afrontamiento, donde las personas con estudios superiores obtienen puntuaciones más altas en las estrategias centradas en el problema y resiliencia, y las personas con estudios inferiores puntuaciones más altas en las estrategias centradas en la emoción. En cuanto a los MANOVAs, en bienestar, los jóvenes son el grupo que obtienen puntuaciones más elevadas en relaciones positivas con otros, lo que nos lleva a pensar en el valor del apoyo estructural en esta edad. Los adultos son el grupo que obtienen puntuaciones más elevadas en dominio del ambiente, siendo capaces de crear sus propios contextos adaptados. Los adultos mayores son el grupo que obtienen puntuaciones más bajas en crecimiento personal, lo que indica que el sentimiento de mejora a través del tiempo se ve atenuado al igual que el sentido de desarrollo propio en esta etapa del ciclo vital. Por lo que respecta al género, los hombres obtienen puntuaciones más elevadas en autonomía y autoaceptación, pudiendo ser explicadas estas diferencias por los estilos cognitivos. En cuanto a la interacción, la autoaceptación muestra diferencias entre hombre y mujeres, siendo más acusadas según aumenta la edad. Las mujeres muestran una tendencia de puntuaciones en forma de “U”, mientras que los hombres aumentan sus puntuaciones para luego mantenerlas. En crecimiento personal se observa en los hombres una tendencia de puntuaciones en forma de “U” invertida mientras que en mujeres el descenso es continuo. En propósito en la vida, los hombres aumentan sus puntuaciones y las mantienen, mientras que en las mujeres se observa un descenso continuo. En cuanto al afrontamiento, con la edad se observa un descenso de las estrategias centradas en el problema y un aumento en las centradas en la emoción, principalmente en autofocalización negativa y religión, en evitación se produce un descenso superada la etapa de la juventud. Las mujeres muestran puntuaciones más altas en las principales estrategias centradas en las emociones (autofocalización negativa, expresión emocional abierta, evitación y religión) así como en búsqueda de apoyo social. Por lo que respecta a la interacción, en autofocalización negativa las mujeres del grupo de adultos mayores obtienen puntuaciones significativamente más altas que las de los demás grupos, siendo este incremento lineal desde la juventud, en los hombres, se observa una tendencia en forma de “U”. En evitación a excepción de los hombres jóvenes, son las mujeres las que presentan puntuaciones más elevadas, mostrando una tendencia en forma de “U”; mientras que en los hombres existe una tendencia a reducir esta estrategia una vez superada la juventud. En la religión se observa un aumento de las puntuaciones según aumenta la edad en ambos géneros, pero son las mujeres las que muestran puntuaciones más elevadas en todas las edades. Por lo que respecta a los modelos obtenidos, para la muestra general, al igual que en el modelo inicial, existen dos tipos de estrategias de afrontamiento. No obstante, existe una diferencia muy significativa, al igual que en el modelo de jóvenes, la estrategia religión, no forma parte del modelo final; además, tan sólo dos de las estrategias predicen un único tipo de afrontamiento, la estrategia focalizado en solución de problemas predice de forma positiva el afrontamiento centrado en el problemas, y la evitación predice de forma positiva el afrontamiento centrado en la emoción. Con respecto a las otras estrategias, todas predicen los dos tipos de afrontamiento. La búsqueda de apoyo social, al igual que en el modelo inicial, predice ambos tipos de afrontamiento de forma positiva, siendo idéntica la predicción que se produce en la reevaluación positiva; por otro lado, la autofocalización negativa y la expresión emocional abierta predicen de forma negativa el afrontamiento centrado en el problema, y de forma positiva el centrado en la emoción. Además, ambos tipos de afrontamiento se relacionan entre sí y predicen resiliencia, el afrontamiento centrado en el problema la predice de forma positiva, mientras que el afrontamiento centrado en la emoción la predice de forma negativa. Al igual que en el modelo de adultos mayores, tanto los tipos de afrontamiento como la resiliencia predicen el bienestar psicológico; concretamente, el afrontamiento centrado en el problema y la resiliencia lo predicen de forma positiva, mientras que el afrontamiento centrado en la emoción lo predice de forma negativa, lo que indica que a mayor uso de estrategias centradas en el problema y adaptación a los grandes cambios mayor bienestar psicológico, mientras que si se realiza un mayor uso de estrategias centradas en la emoción se produce un deterioro en el bienestar psicológico predicho a su vez de forma positiva por la autoaceptación, las relaciones positivas con otros, la autonomía, el dominio del ambiente, el crecimiento personal y el propósito en la vida

    Bienestar psicológico en función de la etapa de vida, el sexo y su interacción

    Get PDF
    Objetivo. Evaluar las diferencias en las dimensiones del bienestar psicológico en función de los grupos de edad, sexo y su interacción. Método. Se obtuvo una muestra de 706 participantes, dividida en tres grupos de edad (jóvenes, adultos y adultos mayores), quienes respondieron a las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Se calculó un Manova teniendo en cuenta las variables grupo de edad, sexo y su interacción. Posteriormente, se realizaron varios Anova para conocer entre cuáles grupos existían diferencias para cada dimensión.Resultados. El análisis mostró una disminución, con la edad, en las dimensiones de bienestar psicológico de relaciones positivas con otros y crecimiento personal, dominio del entorno y pérdida de autonomía en adultos mayores. Por otro lado, la dimensión de autoaceptación difiere entre sexos con la edad; las mujeres mostraron un descenso en su crecimiento personal con la edad, mientras que el dominio del entorno aumenta con la edad adulta, con mayor estabilidad en mujeres. Conclusión. Por lo anterior, se sugiere promover el trabajo de los pensamientos negativos y desadaptativos en mujeres, ya que los hombres obtienen mejores puntuaciones en dimensiones que disminuyen la aparición de patologías relacionadas con el estado de ánimo. Además, deben fomentarse las relaciones sociales y las propias capacidades de los sujetos

    Criterios ecográficos de malignidad en adenopatías cervicales subclínicas de pacientes con carcinoma epidermoide oral

    Get PDF
    ResumenEl carcinoma epidermoide de cavidad oral produce metástasis cervicales subclínicas en el 30-40% de los casos, lo que justifica la disección cervical electiva profiláctica dentro del tratamiento. La disponibilidad de pruebas diagnósticas que nos permitiesen detectar dichas metástasis evitaría el sobretratamiento del 60-70% de los pacientes, así como el coste y la morbilidad asociados. La ecografía cervical detecta las metástasis subclínicas con una sensibilidad y especificidad variables.ObjetivosUsar la ecografía para la valoración de adenopatías cervicales metastásicas antes de plantear el tratamiento quirúrgico.Material y métodoHemos realizado un estudio de seguimiento prospectivo de pacientes diagnosticados de carcinoma epidermoide de cavidad oral en estadio precoz (I-II) a los que se les ha efectuado un estudio ecográfico cervical (con longitud de onda larga) antes del tratamiento quirúrgico. Hemos revisado y aplicado diferentes criterios de malignidad obtenidos de los estudios publicados. Hemos comparado los datos de la ecografía con los resultados del estudio anatomopatológico de la disección cervical que hemos usado como patrón oro de metástasis.ResultadosTras haber estudiado a 48 pacientes diagnosticados de carcinoma oral estadio I-II (34 hombres y 14 mujeres, con edad media de 50 años), a los que se ha realizado la disección cervical, se han detectado adenopatías metastásicas en el 30%. Con nuestros criterios utilizados para la detección de metástasis por ecografía, hemos obtenido una sensibilidad de hasta el 0,93 y un especificidad de hasta el 0,91, en función de los criterios utilizados.AbstractOral carcinoma of oral cavity spread subclinical neck metastasis in 30-40%, this situation justify elective neck dissection in treatment. The availability of diagnostic test that allow detect neck metastasis would avoid overtreatment in 60-70% of patients with cost and morbidity associated. Neck ultrasound detect subclinical metastasis with different sensitivity and specificity.ObjectivesUse ultrasound for detect metastatic lymph nodes before surgical treatment.Materials and methodWe make a prospective follow up of patients with diagnosis squamous carcinoma of oral cavity in stage I-II in our services. We make an ultrasound study (with long wave) before surgery treatment. We check and apply different malignant criteria that we get from literature. We compare ultrasound information with pathological results of cervical dissection, this is our gold standard for metastasis.ResultsWe studied 48 patients with diagnostic of oral carcinoma in stage I-II, 34 men and 14 women with medium age of 50 years old. We make neck dissection, and we find metastatic lymph nodes in 30%, with our criteria for detection of metastatic lymph node with ultrasound we obtain a sensitivity until 0.93 and a specificity until 0.91 depend on used criteria

    Divergent Thinking in Older Adults : Understanding its Role in Well-being

    Get PDF
    The purpose of the study was to explore the nature of the relationship between Divergent Thinking and Well-being. Two theoretical models about the relationship between Divergent thinking, Psychological well-being and Life Satisfaction were tested. A total of 152 subjects between 65 and 84 years old participated in the study. Final model emphasises the idea that PWB is affected by DT and that PWB is also significantly related to LS. The model also highlights the importance of four dimensions of well-being: environmental mastery, life purpose, personal growth and self-acceptance. The goodness-of-fit indexes confirmed the existence of a significant relationship between DT and well-being, and between the latter and life satisfaction. Nevertheless, the final model did not confirm a direct link between DT and life satisfaction, only an indirect relationship through psychological well-being. These results help to understand that successful living in older adulthood requires effort and personal investment. Intervention programs for the elderly should consider the promotion of DT skills through individual and group activities

    Efecto moderador de la institucionalización en las actividades de la vida diaria y bienestar en el envejecimiento

    Get PDF
    Objetivo: El envejecimiento con éxito es un concepto multidimensional que se puede evaluar a partir de componentes objetivos y subjetivos como el funcionamiento físico, psicológico y social. El objetivo de este trabajo es comparar el funcionamiento en variables relacionadas con el envejecimiento exitoso en ancianos institucionalizados y no institucionalizados. Método: Se realizó un diseño de dos grupos independientes, institucionalizados (N=242) y no institucionalizados (N=607), todos de más de 65 años, evaluándose sus actividades de la vida diaria (AVD) y el bienestar psicológico. Resultados: El Índice de Barthel mostró diferencias significativas, siendo inferior la media de los institucionalizados que la de los no institucionalizados. En relación al bienestar, el MANOVA mostró diferencias entre grupos para todas las escalas. En los posteriores ANOVA's la variable crecimiento personal mostró las mayores diferencias y porcentaje de varianza explicada. Se obtuvieron correlaciones significativas de la edad con el Índice de Barthel, y con las siguientes escalas de bienestar psicológico de Ryff: autoaceptación, relaciones positivas con otros, dominio del ambiente y propósito en la vida. Conclusiones: Los institucionalizados muestran puntuaciones significativamente inferiores en AVD y en bienestar psicológico, actuando como variable moderadora, que puede empeorar su situación. La edad afecta de forma más clara al bienestar de los institucionalizados, reafirmándose la necesidad de generar estrategias que mejoren la adaptación de las personas

    Edadismo en la escuela. ¿Tienen estereotipos sobre la vejez los futuros docentes?

    Get PDF
    En este artículo se presentan los datos de un estudio piloto descriptivo en el cual se han medido los estereotipos sobre la vejez en una muestra de carácter incidental de estudiantado universitario del grado de maestro de Educación Primaria. El objetivo fue analizar si hay estereotipos sobre la vejez a través del Cuestionario de Evaluación de Estereotipos Negativos sobre la Vejez CENVE (Blanca, Sánchez y Trianes, 2005) en 78 estudiantes. Los resultados mostraron la presencia de estereotipos que plantearon la reflexión sobre la necesidad de proponer actividades educativas que contribuyan a mejorar la imagen de las personas mayores, tanto en la formación de los docentes como en la de los niños en la etapa de la educación primaria

    An overall decline both in recollection and familiarity in healthy aging

    Get PDF
    Background: In the area of recognition memory, the experimental data have been inconsistent about whether or not familiarity declines in healthy aging. A recent meta-analysis concluded that familiarity is impaired when estimated with the remember-know procedure, but not with the process- dissociation procedure. Method: We present an associative recognition experiment with remember-know judgments that allow us to estimate both recollection and familiarity using both procedures in the same task and with the same participants (a sample of healthy older people and another sample of young people). Moreover, we performed a within-subjects manipulation of the type of materials (pairs of words or pairs of pictures), and the repetition or not of the pairs during the study phase. Results: The results show that familiarity, estimated using both estimation procedures, declines significantly with age, although the effect size obtained with the process- dissociation procedure is significantly smaller than the one obtained with the remember-know procedure. Conclusions: Our results show that aging is associated with significant decreases both in recollection and, to a lesser extent, familiarity

    Effects on intermittent postural control in people with Parkinson's due to a dual task

    Get PDF
    Objectives The aim of the present study was to determine the effects of performing a dual task on the sway density plot parameters in Parkinson's disease and control subjects. Methods A cross-sectional design was used to establish differences in the mean peak, mean time, and mean distance between a group with Parkinson's disease and a control group without Parkinson's disease. The subjects performed, in a unique measurement session, two trials under three different randomized conditions: i. eyes open, ii. eyes closed, and iii. Eyes open with foam base. One trial was performed as a single task (i.e., the subjects completed one of the balance test), while the other trial was performed as a dual task (i.e., the subjects performed a cognitive task at the same time that they maintained the static balance). Results There was a group x dual task x condition effect in mean peak (F1.5, 51.1 = 5.21; p = 0.015; η2p = 0.13) and mean time (F1.4, 47.3 = 4.43; p = 0.03; η2p = 0.11) variables. According dual-task cost analysis, there was a main effect of the condition (F6,134 = 2.44; p = 0.05; η2p = 0.34) on MD (F2,68 = 6.90; p < 0.01; η2p = 0.17). Conclusions This result indicates differences in the dual task interference in the postural control mechanisms between the Parkinson's disease population and healthy pairs. For easy dual tasks, the Parkinson subjects used anticipatory control responses for longer periods of time, and for more difficult tasks, their control strategy did not change regarding single balance task

    Behavior and Emotion in Dementia

    Get PDF
    During the course of disease, the patient and caregiver face emotional and behavioral problems that may occur. Therefore, it is important to knowing how emotions and the perception of them are modified and thus to know the impact they have on mood and behavior of the patient and caregiver. Publicizing the type of pathology, both emotional and behavioral levels, in a patient with dementia can help in the development of nonpharmacological interventions that could slow the symptoms and improve the quality of life of patients
    corecore